sec4
Domotica en Inf
Eneste post compartiré un vídeo en el que veremos como es vivir en una casa inteligente y unas paginas que nos dicen muy breve y sutilmente como funciona el tema de la demótica y para que sirve.
Domotica es el termino cientifico que se usa para designar la parte de la tecnologia que integra el control y supervic=sion de los elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o sencillamente del cualquier hoga.
areatecnologia.com
cedom.com
noticias.universia.com.ar
En estos sitios web encontraremos la definición de demótica, cual es su finalidad, que aporta, elementos o componentes de una instalación y cual es ell problema de la demótica.
Resumen de la clase 1/10/19

El 1 de octubre se discutieron varias cosas en la clase de Informática del Profesor Antonio Vantaggiato. Pero como es de costumbre, el Profesor enfatizo la clase a un tema en concreto. En este caso, nos compartió unas herramientas que podría sernos útil a los estudiantes, y como no, a cualquier individuo en su vida cotidiana.
El Profesor nos presentó dos aplicaciones. Instapaper y Pocket. Estas sirven para guardar artículos para leerlos mas tarde y sin necesidad de tener coneccion a la red. Estas están disponibles tanto para dispositivos móviles como para ordenadores. Se pueden utilizar como “Plugin” en cualquier ordenador y sincronizarlo con varios dispositivos, cosa que viene muy bien cuando estas en la universidad o en el trabajo.
Otra aplicacion que destaco Vantaggiato son Google Drive. Google Drive es un lugar donde puedes guardar y acceder todo tipo de archivos con tu cuenta de google, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador.
Algo que me gustaría destacar es que gracias a el Profesor Antonio Vantaggiato se descubrieron talento “ocultos” entre nosostro y no solo eso, si no que también nos invitó o inspiró a que compartiramos nuestros talentos y pensamientos no solo con nuestros compañeros, también con el resto del mundo. Cosa que da mucho sobre que hablar sobre el profesor ya demuestra que no es alguienque simplemente da su clase para salir del paso. Es alguien que realmente le gusta lo que hace y que realmente cree en sus estudiante tanto como para motivarnos a cumplir nuestras metas y sueños. Realmente admirable.
Mi opinion sobre la Web
La web es un lugar bastante amplio en cuanto libertad se refiere. Pero como esto es un blog sobre música, intentare enfatizar mi opinión de la web con relación a ella. Yo no soy musico, pero es lo que aspiro a ser y uso la web como un lugar para conocer, aprender, comunicar y entretener. Para ello normalmente frecuento las siguientes páginas:
1) YouTube – Creo que todos conocemos esta plataforma. Normalmente la uso como entretenimiento, pero es un lugar bastante útil para ver tutoriales y aprender sobre prácticamente cualquier genero musical e incluso teoría musical.
2) Looperman – En esta plataforma suelo buscar “acapellas” para practicar edición de voces y ponerla sobre bases ya hechas o practicar composiciones completas. También puedes encontrar sonidos concretos para crear bases o hacer búsquedas más específicas de lo que estés buscando.
3) Instagram – Yo suelo usar Instagram para compartir los avances que hago con mis amigos. Es una plataforma muy cómoda y bastante fácil de usar.
4) SoundCloud – Me gusta esta plataforma porque puedes escuchar y compartir tu música gratuitamente de una forma bastante fácil. Puedes subir el archivo de audio y escribir una descripción enlazada. A demás de que el usuario que escuche tu música puede darle “like” y escribir un comentario expresando su opinión.
Como
todo en la vida, la web tiene sus ventajas
y desventajas. Para los musicos la mayor ventaja es que
pueden compartir material en cualquier momento, comunicarse con sus fans y
hasta hacer colaboraciones en vivo a través de la web. Pero claro, esto podría
también ser un arma de doble filo ya que a raíz de eso surgen las críticas. Que
esta muy bien. Todos tenemos el derecho de expresarnos, es lo hermoso de la
web. Pero hay personas que se aprovechan y lo utilizan para un fin maligno. Es
como una moneda, tiene dos caras. Por un lado, está muy bien, y por otro, es
super toxico.
Generalmente suelo entrar a la web con mucha frecuencia. Tanto que podría decirse
que lo utilizo para todo. Escuchar música, buscar indicaciones para dirigirme hacia
un lugar, ver películas o series, hacer la tarea, aprender cosas nuevas, jugar
o adquirir recetas para cocinar. Pero, aun así, considero que podría vivir sin
la web. Pienso que la web existe para facilitar la vida, pero no para que la vida
dependa de la web. Además, nuestros ancestros construyeron una civilización sin
internet. Hay muchas maneras de hacer las tareas cotidianas sin necesidad de depender
de la web.

“wireless networking” by Abaram Network Solutions is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Úso moral sobre el contenido de otros autores.
Imagen adquerida en Creative Commons:

“sheet, music” by Sesc em São Paulois licensed under CC BY-NC-ND 2.0
Imagen adquerida de Instagram:
¡BIENVENIDOS!
Hola. Soy Nehemias, el administrador de este blog y dado a que me gusta la música este blog será de música.
Este trabajo es parte de la clase de informática 103 de la Universidad del Sagrado Corazón.